viernes, 10 de diciembre de 2010

Aprendiendo a Planificar

Importancia

Es  muy importante  ya que por medio de estos instrumentos de planificación, el docente logra con mayor eficiencia y eficacia su práctica docente, logrando así un mejor aprendizaje de los alumnos.

En Qué consiste el planteamiento Didáctico.
  




Consiste en la programación racional de todas las actividades, de modo que la enseñanza resulte segura, económica y eficiente. Todo el planteamiento se concentra en un programa definido de acción que constituye una guía segura para conducir progresivamente a los alumnos.

Los elementos básicos que deben estar presentes en todo planeamineto didáctico son:

·         Los objetivos.
·         Los contenidos.
·         Las situaciones de aprendizaje.
·         La evaluación.

Mision global de los niveles de planeamiento Curricular:

Planificacion curricular Nacional.- Su elaboración es la responsabilidad del ministerio o secretariado de educación, es decir en el Nivel Central o Nacional.

Planeamiento Regional.- Este nivel de concreción curricular es responsabilidad de funcionarios técnicos regionales de educación con o sin la participación docente y consiste en la búsqueda de pertinencias y relevancias de la educación.

El proyecto educativo institucional.- Es un nivel normativo técnico y cuya elaboración es responsabilidad de la dirección del centro educativo y de su equipo de docentes.

El proyecto educativo institucional es un proceso que debe consultar los siguientes principios para que los resultados sean confiables:

·         Coherencia.
·         Autonomía y responsabilidad.
·         Participación.
·         Objetividad.

Planeamiento didáctico o programación de aula.- Este nivel es de responsabilidad de cada docente y es allí donde se construye los programas curriculares que servirán para orientar el trabajo concreto de cada aula. Este planeamiento llega a ser el eje transversal que interrelaciona los elementos esenciales de todo currículo:
objetivo, contenido, actividades de aprendizaje, evaluación, con la realidad concreta del centro educativo y de la comunidad.

La planificación didáctica.- Este es el nivel más Operativo de la concreción curricular y se centra especialmente en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Planeamiento didáctico o programación de aula.- Este nivel es eminentemente operativo y de responsabilidad de los docentes de aula, es decir, de los equipos docentes por grados o por ciclos.

El plan didáctico o programación anual de aula comprende la calendarización y temporalización de objetivos, contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación:

·         La Calendarización.- Se refiere al tiempo escolar disponible para el trabajo educativo.
·         La Temporalización.- Se refiere al tiempo real requerido para que los alumnos logren los objetivos.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Las Técnicas y Los Procedimientos

Importancia

Es organizar y desarrollar la actividad del proceso enseñanza-aprendizaje de manera racional hacia los estudiantes.

Las Técnicas y Procedimientos.

Es de suma importancia, debido a que aquí están implícitas todos y cada uno de los procedimientos básicos que todo profesor debe saber y emplear a la hora de la práctica, y es por esta misma razón por la que se realiza para que el profesor tenga un manual de procedimientos.

Tipos de Técnicas:

Técnicas o dinámicas vivenciales.

Se caracterizan por crear una situación ficticia, en la que nos involucramos y adpotamos actitudes de forma espontanea.

Estas técnicas se dividen en dos:

  • Técnicas de animación. Pretenden crear en el equipo o grupo un ambiente participativo y fraterno.
  • Técnicas de analisis. Tiene la inteción de proporcionar elementos simbólicos que posibilitan refleccionar sin perjuicio en un entorno.

El Procedimiento Didáctico.

Tiene como objetivo básico generar en el alumno o alumna el sentimiento propio de autonomía, tanto en la organización de su tiempo para la resolución de las actividades como en la valoración de su trabajo (autoevaluación).

Acontinuación se presentan algunas técnicas que puede resultar útiles en el proceso de enseñanza aprendizaje y que son de carácter participativo:


1. La Lluvia de Ideas. Consiste en la interacción de un pequeño equipo en el cual se presenta ideas sin restricciones ni limitaciones.


2. Aprendiendo Juntos. El maestro de apoyo tiene encomendada esta función de acompañamiento, de manera que juntos vayan adquiriendo más destrezas a la hora de hacer propuestas en el aula que incluyan a todos los alumnos y faciliten su participación.


3. Investigación en Equipo. Es un plan de organización en la cual los estudiantes trabajan en equipo, donde se utilizan aspectos como la investigación coperativa, discusiones en equipo.


4. Co- op Co- op, de Kagan. Está orientado, a trareas complejas , multiples, multifaceticas, donde los estudiantes toman el control de lo que hay que aprender.


5. Los círculos de estudios o en microcentros. es una técnica  de trabajo en equipo, que se hace con el objetivo de propiciar la construcción social del conocimiento.


6. La Exposición. Es una conferencia o exposición donde tienen las siguientes fases:
  • La Fase preparatoria
  • La Preparación de la presentación
  • El Desarrollo de la exposición
  • La Aplicación
7. El Relato de una Historia. Es la exposición de un tema.


8. La Demostración. Sirve principalmente para comprender, el sentido literal de la palabra o objeto.


9. Construcción de contradicciones, provocaciones. Es por un lado excitante y por otro lado arriesgado, porque la contradicción en realidad se basa en el conocimiento deficiente de los alumnos.

10. El Trabajo en equipo. Esta técnica es útil para elaborar conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas y abarca tanto lo intelectual como lo manual.

11. Visita de Estudio. Se trata en buscar lugares en los cuales se pueda observar acontecimientos que son importantes .

12. Circulo de estudio. Es cuando  se invita a un grupo de personas a discutir sobre algún tema de interés.

13. El Debate o la discusión controversial. Es donde existen posiciones contrarias donde se lleva a cabo una serie de reglas  preestablecidas, llevando a determinadas conclusiones.

14.  Dramatizaciones. Es una alternativa frente al teatro clásico y constituye un aporte al trabajo psicológico y pedagógico.

15. Seminario, Taller. Es una propuesta didáctica en la cual un grupo de personas, que generalmente ejerce una misma actividad o actividades.

Los Medios o ayudas Didácticas

Importancia

Estimulan los sentidos mejorando la calidad del aprendizaje en el estudiante ,despierta el interes y mantiene la atencion de los alumnos donde el cual facilita un rapido aprendizaje en
la participación de los mismos.

*Recursos que el Profesor debe valerse para hacer más eficaz el proceso enseñanza-aprendizaje*

Entre los principales recursos se cuenta con los siguientes:

Materialimpreso:

libros, reistas, periódicos, texto, programados, etc. Su uso es de importancia
En el proceso de eseñanza y aprendisaje.
El pizarrón:
Es uno de los recursos más generalizados donde el cual se obtiene provecho debido.
se utiliza para:
Desarrollar problemas y formulas
Elaborar cuadros sinópticos, guiones, resúmen, etc.
Hacer gráficas, diagramas, etc.
Rotafolio:
Consiste en una serie de láminas unidas que pueden rotarse.
se utliza para:
El desarrollo sintético de un tema.
ilustra un proceso o fenómeno.
Carteles:
Consiste en láminas sueltas, contienen dibujos, gráficas, frases, etc.
se utiliza para:
propiciar una discución reflexiva
despierta el interés por asunto de diversa índole.
estimula la capacidad creadora del estudiante.
Gráficas:
Se utiliza para:
Representar cualitativa o cuantitativamente un hecho, etc
Favorece la interpretación reflexiva y fundamentada de los cambios en determinado fenómeno.
Ilustraciones:
Fotografia, murales, entre otros.
Se utiliza para:
Estimular el interés por el tema de estudio.
Propicia la observación, interpretación del problema.
Facilita la compresión de un hecho, fenómeno, etc.
Mapas:
Se utliza para:
Representar gráficamente una realidad
Ubicar al alumno en un espacio determinado
Facilitar la compresión de hechos o fenómenos
Material audiovisual:
Televisión, película, videos, etc.
Se utiliza para:
Acercar al estudiante a la realidad.
Ilustrar un tema de estudio
Proporsionar una visión sintética del tema
Estimular y mantener el interés de los estudiantes




martes, 7 de diciembre de 2010

El Método y su Importancia en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje

Importancia
Estos metodos son muy importantes en el proceso de planificación, diseño, evaluación y sistematización que da por resultado una tranformación cualitativa ya que por medio de estos metodos nos permite trazar un rumbo en busca de un objetivo
Un Método es un camino para llegar a un fin


Objetivos
Es generar una secuencias de pasos para elaborar un plan o proyecto,para obtener resultados previos y deseados para un futuro profesional y asi poder complementar aquellos conocimientos aplicando métodos didáctico,inductivo, deductivo y logico.




Que es un Método 

Es un camino para lograr los objetivos propuestos en el proceso educativo y existen de diferentes formas y maneras.

En todo Método hay que tener presente 
¿Cómo se va a realizar?
¿Que objetivo pretende conseguir?
¿El contenido que se va a utilizar?
¿Que medios y recursos tenemos?
¿Técnicas y procedimientos que aplicamos?
Exsisten muy diversos métodos, diferentes formas o maneras de organizar los procesos específicos del trabajo educativo, en función de situaciones concretas y objetivos particulares por lograr. Así que hay métodos  para divulgar, educar,discutir,investigar,evaluar,planificaro sistematizar. 



Entre ellos tenemos los mas esenciales como:

Didáctico, Deductivo, Inductivo, Global, Logico y por ultimo el metodo Psicosocial.

Método Didáctico.

Este parte de los hechos particulares  a una conclusion general.
ocea es la organizacion racional y practica de los recursos y procedimientos de un profesor, donde; donde el se propone hacer que los estudiantes aprendan la asignatura y se hagan mas aptos.


El Metodo Didáctico conduce el Aprendizaje de los Alumnos.


Por Ejemplo: 
De lo más facil _ a lo más dificil
De lo concreto  _ a lo adstracto
De la acción práctica y efectiva _ a la interiorización


El Método Inductivo.


Consiste en ir de lo particular y concreto a lo general y abstracto.( Es comprensivo y no memoristico.)

Es un metodo que obtiene concluciones generales a patir de premisas particulares. se trata del método cientifico mas usual, que se caracteriza por cuatro etapas basicas: La obserbación y el registro de todos los hechos: El analisis y la clasificación de los hechos, la derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos; y una primera etapa de la contrastación.
esto supone que tras una primera etapa de observación, análisis y clasificación de los hechos, se deriva una hipotesis que soluciona el problema planteado.
una forma de llevar a cabo el metodo inductivo es proponer, apartir de la observación repetida de objetos acontecimientos de la misma naturaleza, una conclusión para todos los objetos o eventos de dicha naturaleza.

Ejemplo: de razonamiento Inductivo completo
Pedro y Marta tienen tres perros: pancho, pepe y toto
pancho es de color negro
pepe es de color negro
toto es de color negro
por lo tanto, todos los perros de Pedro y Marta son de color negro.


Ejemplo: de razonamiento Inductivo completo
pancho es un perro de color 
pepe es un perro de color negro
toto es un perro de color negro
por lo tanto, todos los perros son de color negro.

como puede verse, en el segundo ejemplo todas las premisas son verdaderas, pero la conclusión es falsa.

Método Deductivo.
El método de deductivo: en la ciencia y principalmente se basa en ir encadenando conocimientos que se suponen verdaderos de tal manera que se obtienen de nuevos concimientos; es decir, es aquel que combina principios necesarios y simples(axiomas postulados ,teoremas, conceptos no definidos, definiciones, etc.) para deducir nuevas proposiciones. Tambien se llama método anaíitico o indirecto cuya caracteristica es que va de lo general a lo particular.

Por ejemplo:  En la Geometria

Si admitimos que los ángulos interiores de un triángulo suman 180º se "deduce" que los angulos agudos de un triángulo rectángulo suman 90º. la integracion del razonamiento inductivo y el deductivo dan lugar al método que nos lleva a la comprobacion y demostracion de leyes, principios o reglas formuladas por la induccion.

Método Logico.

Este método depende del raciocinio para descubrir la verdad y llegar al aconclusiones.
El pensamiento va de lo particular a lo particular. Es fundamentalmente la forma de razonar de los más pequeños, sin olvidar su importancia en todas las edades.

Este metodo emplea procedimientos cómo:
  • Analisis
  • Sistesis
  • Inducción
  • Deducciòn
Método Psicológicos

Son los que llevan la investigación del plano del objeto al plano del sujeto donde se fundamenta en la observación y compresión  del ser; esto depende , en gran parte de los descubrimientos cientificos, que permite conocer, utilizar y comprender todo lo que exista.

Método Activos/ Participativo

Se basan en el incentivo del propio método activo, del conocimiento y el aprendizaje, por medio de una serie de procesos intelectuales y motrices que inplican realizar asociaciones de forma activa y consciente.

Qué promueve el Método Activo y Participativo.
  • Promueve el saber y el aprender a  aprender.
  • crea y fomenta la responsabilidad.
  • fomenta el aprender a tomar decisiones.
  • Estimula, orienta, ayuda y tranquiliza.

Elementos Didácticos

Importancia

Es fundamental sin ellos la labor educativa no tendra los frutos o resultados esperados.
Es importante considerar que todos estos aprendizajes necesitan ser programados, en el sentido de que para abordarlos es preciso marcarse objetivos y contenidos, diseñar actividades de desarrollo y evaluación y prever los recursos necesarios.




En el acto educativo, la didactica considera algunos elementos fundamentales, sin los cuals la labor educativa no tendria los frutos o resultados fundamentales, sin los cuales la labor educativa no tendria los frutos o resultados esperados.

Estos Elementos son:

El Alumno o Alumna.- Es la persona clave de nuestro quehacer pedagogico.





El Profesor o Profesora.- Es un facilitador(a), guia, asesor(a) y acompañante de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.



























Los objetivos .- Establecen qué es lo que, en concreto, se pretende que adquiera el alumnado durante el desarrollo de la unidad didáctica.

Los Contenidos.- Es sobre los que se va a trabajar a lo largo del desarrollo de la unidad, deben recogerse tanto los relativos a conceptos, como a procedimientos y actitudes.


Metodos y Técnicas de Enseñanza.- Son fundamentales en la enseñanza y deben estar, lo mas proximo que sea posible, a la manera de aprender de los estudiantes.


Medio geografico, económico, cultural y social.- Es indispensable para que la accion didáctica se lleve a cabo en forma eficiente.




Tipos de Aprendizaje




La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura de pedagogía:

Aprendizaje Receptivo.- En este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

Aprendizaje por Descubrimiento.- Es donde el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.

Aprendizaje Repetitivo.- Es el cual se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos.

Aprendizaje Significativo.-  Es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.


Modelos Didácticos centrales en el proceso del Profesor  o Profesora 

Seifert (1994) considera que los modelos centrados en el profesor significa exposiciones frente a un grupo de personas interesadas en temas específicos que deben cumplir los siguientes objetivos:

  • Informar acerca de datos y hechos actualizados.
  • Convencer al oyente de la importancia y utilidad de la oferta.
  • Motivar para seguir indagando e investigando.


Modelos Didácticos Interactivos.

Es un conjunto de actividades interactivas de aprendizaje estructuradas en la cual la dinámica de los procesos cognitivos, catalizan la adquisición de habilidades superiores de pensamiento y juicio crítico, facilitando a los estudiantes alcanzar altos niveles de desempeño en el aprendizaje y desarrollo de competencias científicas y sociales.

domingo, 5 de diciembre de 2010

El Proceso de Enseñanza Aprendizaje





Importancia 

Es considerar el aprendizaje como punto de partida en el diseño, ejecución y control del proceso de enseñanza y aprendizaje en el marco de la propia psicología  educativa y la didáctica general, esto quiere decir lo que concierne principalmente a la labor docente.

Objetivo

  • Orientar al alumno en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Facilita el proceso de evaluación.
  • Permite saber lo necesario para la enseñanza y cual sera el beneficio parta el aprendiz.



Enseñanza y Aprendizaje



 
La enseñanza

Es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia. Este concepto es más restringido que el de educación, ya que ésta tiene por objeto la formación integral de la persona humana, mientras que la enseñanza se limita a transmitir, por medios diversos, determinados conocimientos. En este sentido la educación comprende la enseñanza propiamente dicha.

 

El Aprendizaje

Es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio,la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. es la acción de instruirse y el tiempo que dicha acción demora. también, es el proceso por el cual una persona es entrenada para dar una solución a situaciones; tal mecanismo va desde la adquisición de datos hasta la forma más compleja de recopilar y organizar la información. 


"El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en la persona"

Aprender es un proceso

El aprender es un proceso en donde cada uno debe darse el tiempo para construir ese proceso, en un ritmo de marcha constante

Aprender es el proceso por el cual obtenemos una nueva información o desarrollamos un nuevo conocimiento; y después, como resultado de ese aprendizaje, cambiamos de forma positiva esa manera de actuar. Donde Una persona esta motivada para hacer cualquier trabajo cuando sabe lo que espera y se da cuenta porque debe hacerlo.
Por ejemplo: Qué tanto recordamos de lo que expone un profesor en una clase determinada.
Ahora pensemos lo que recordamos cuando nos explicaron como hacer algo de lo que realmente queríamos aprender a hacer.
Esto se debe a que estamos logrando algo que buscamos y deseamos porque sabemos lo provechoso que será obtenerlo.
Para tener motivación al prepara una lección y aprenderla mejor y más fácilmente debemos hacer dos cosas.
  • Determinar lo que debemos conseguir durante este periodo de estudio (definir los objetivos de trabajo), una forma de hacerlo es formulandonos preguntas.
  • costestar la pregunta ¿como nos va a ayudar en nuestra vida futura este material?
No estaremos realmente motivados sino vemos como el material nos va a ser realmente útil.
Siempre debemos relacionar el material de estudio con el trabajo que esperamos llegar a realizar en nuestra carrera.

Entre todas las actividades humanos, aprender ha sido una de las mas antiguas y toda persona esta sometida a un largo proceso de aprendizaje.

¿Dónde y cuándo es posible aprender? 

La persona tiene oportunidad de aprender siempre y en todas las circunstancia y en cualquier lugar: en reuniones, escuelas, colegio, universidades, centro de trabajos, la calle y en nuestra relación con las demás personas.

El aprendizaje se realiza en la persona a través de su interacción con el medioambiente, por la actividad que realiza, de manera espontánea y natural.


También se puede aprender a través de múltiples medios: como periódicos, libros, cualquier actividad cotidiana. 
Además del aprendizaje que, de manera sistemática e intencionada, se desarrolla en la situación escolar.

Una persona tiene la posibilidad de aprender

En todas las circunstancias y lugares:

* Juegos
* Viajes
* Reuniones
* Discusiones
* Asambleas
* Escuela

A través de múltiples medios:
* Películas
* Televisión
* Periódicos
* Revistas
* Objetos
* Libros
* Conversaciones
* Clases

En cualquier etapa de la vida:
* Niño
* Adolescente
* Adulto


Podemos concluir esta parte, diciendo que la persona está siempre en un proceso de continuo aprendizaje. 

 
Hoy en día, el propósito de la institución escolar es capacitar al alumno para que aproveche todos los estímulos que el contacto con la realidad le proporciona, es decir: que aprenda a aprender. Esto constituye el fundamento de la educación permanente.


El Constructivismo

El construccionismo es una teoría del aprendizaje desarrollada, que destaca la importancia de la acción, es decir del proceder activo en el proceso de aprendizaje. Se inspira en las ideas de la psicología constructivista y de igual modo parte del supuesto de que, para que se produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido (o reconstruido) por el propio sujeto que aprende a través de la acción, de modo que no es algo que simplemente se pueda transmitir.





Ideas centrales del construccionismo

El construccionismo considera además que las actividades de confección o construcción de artefactos, sean estos el diseño de un producto, la construcción de un castillo de arena o la escritura de un programa de ordenador son facilitadoras del aprendizaje. Se plantea que los sujetos al estar activos mientras aprenden, construyen también sus propias estructuras de conocimiento de manera paralela a la construcción de objetos. También afirma que los sujetos aprenderán mejor cuando construyan objetos que les interesen personalmente, al tiempo que los objetos construidos ofrecen la posibilidad de hacer más concretos y palpables los conceptos abstractos o teóricos y por tanto, los hace más fácilmente comprensibles.


Las fuentes psicologicas del Constructivismo

Las fuentes psicologicas del contrutivismo, visualiza como una propuesta pedagogica, esta desarrollada en muchos enfoques  de psicolodos y pedagogos contemporaneos.

Memorizar Datos o comprender conceptos

En la actualidad hay suficientes conceptos en los cuales la realidad es que los estudiantes estudien los conceptos como si fueran datos. es decir aprenden de memoria listas de informaciones pero sin intetar enterderlas.


Por otro lado, que las actividades de aprendizaje y las de la enseñanza no favorecen la comprencion sino la verdadera repeticion. comprender es mas dificil que repetir.


Podemos concluir entonces diciendo que algunos ejercicios que ayudan a romper estos paradigmas, tienen que ver con pedir a los estudiantes que digan lo que han entedido con sus propias palabras, que busquen los ejemplos, que hagan preguntas, que lo conecten con cosas que conoce.

Debemos Aprender para la vida y no para la Escuela

Esto quiere decir que debemos actuar de manera practica y concreta en todos los momentos de la vida, reflejando en nuestra comportamiento las ides, creencias y valores que alberga nuestra mente, con el fin de darle una orientacion clara a nuestra vida.


Por lo tanto el caminar poe esta vida, usted ha sacado una enseñanza: poco a poco moldeando sus intereses, sus gustos, y creencias. Y amedida que fue ampliando su contacto con las personas y cosas, continuo aprendiendo, cambios, gustos y situaciones nuevas.


Por otro lado debemos analizar desde una perpectiva global, formas de aprendizajes muy variadas:


  • El Aprendizaje Abierto: Favorece ofertas de aprendizaje fuera del ambito escolar.
  • El Aprendizaje Activo: Favorece el aprendizaje mediante la accion y participacion, activando muchos sentidos
  • El Aprendizaje Interrelacionado por areas: Rompe la separacion del conocimiento por la asignatura
  • El Apredizaje Dialogico: Demuestra que son capaces de comunicarse y generar acciones a traves del consenso, transformando las relaciones entre las personas y su entorno.
  • El Aprendizaje Significativo: Vincula los nuevos conocimientos de manera clara y establece con los conocimientos previos.


Hacia modelos didácticos interactivos

Tienen por finalidad aclarar las condiciones, las posibilidaes y limites del proceso, considerando tanto aspectos teoricos como practico-metodologicos.


asi que los metodos didacticos se diferencian de la descripcion de la practica unicamente y de los modelos puramente teoricos,porque son la generalizacion de muchos casos particulares e integran los aspectos teoricos con aspectos practicos.

Elementos Esenciales:

  • El Alumno o Alumna.- sus caracteristicas personales,psicologicas y socio-culturales y su nivel de desarrollo mental.
  • El Profesor o Profesora.- Su propia personalidad, su preparacion, su competencia profesional academica, entre otras.
  • El Curriculo.- son los contenidos cognitivos, procedimentales y actitudes del docente.
Aunque el alumno y el maestro y el curriculo sean considerados los elementos esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje, hay factores a nivel micro y macro que incluyen en este proceso.

Factores en el Nivel Macro:

  • La sociedad
  • El sistema educativo nacional
  • la estructura curricular nacional o regional
  • las normas generales sobre infraestructura
  • el sistema de formacion docente

 Factores en el Nivel Micro:

  • El ambiente natural y social
  • La infraestructura educativa
  • La organizacion escolar







sábado, 4 de diciembre de 2010

Los Principios Didácticos


Importancia

Estos principios son normas generales e importantes que tienen valor en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en las diferentes etapas y en todas las asignaturas.


Estos principios se agregan las reglas que tienen indicaciones más especiales en  la orientación de las etapas que ayudan al docente a emplear bien los principios didácticos.

Presentamos a continuación algunos principios de la educación, con el fin de comprender mejor la aplicación de las técnicas didácticas.
Principio de Individualización.

Este principio se refiere a nuestras distintas capacidades de interpretar y razonar, asi que por ende cada persona tenemos diferentes particularidades.








Principio de Socialización.

Es la integración a la comunidad en donde nació por medio del aprendizaje de sus conocimientos y valores de cada persona. Debe tomarse encuentra la dimensión social de la persona, para que se integre en forma activa y comprometida con la sociedad en la cual se vive, así que por ende la persona y la sociedad es una necesidad a la que se debe acoplar la educación.




Principio de Autonomía.
El principio de autonomía exige el respeto a la capacidad de decisión  y tener en si mismo la norma de su conducta a decidir libremente el derecho a que se respete su voluntad, en aquellas cuestiones que se refieren a ellas mismas.

Este principio surge como consecuencia de un concepto de ser humano que implica la idea de libertad personal. Define, por primera vez, a la persona como sujeto independiente del grupo social. Así que el  principio de autonomía en la educación consiste en realizar personas libres, a medida que ejerza su libertad en la cual consiste de sus propìas limitaciones y de sus propios actos, es decir una libertad responsable.

Principio de Actividad.

Se refiere a la actividad manual y a la enseñanza tradicional donde no depende de la cantidad de actividades que el estudiante realice si no de la actividad de la persona ante la tarea.

El principio de actividad  realiza al alumno en un receptor pasivo para convertirse en un elemento activo, motor de su propio aprendizaje. Este cambio en el papel del alumno implica que el maestro cambia su papel de transmisor del saber y conductor - responsable total de la enseñanza - aprendizaje para convertirse e un facilitador de la actividad del alumno y del aprendizaje.

"Si el alumno ha de abandonar la actitud oyente para convertirse en realizador del propio aprendizaje, paralelamente el profesor ha de abandonar la función expositiva para convertirse en activador del aprendizaje de sus alumnos".

El principio de actividad resalta que el alumno aprenda a aprender. No da tanta importancia al conocimiento, como al saber dónde y cómo se aprende. Sólo se aprende aquello que uno ha buscado por sí mismo. Así que el aprendizaje siempre es auto aprendizaje aunque haya sido facilitado por la enseñanza.

Principio de Creatividad


Es la creación y originalidad que el maestro tiene para impartir clase. Así que cada docente debe ser creativo para poder incentivar al estudiante a desarrollarse en un futuro como profesional.

Uno de los objetivos del principio de actividad es el desarrollo de habilidades, potencialidades y valores tanto personales como sociales.  Las técnicas de sensibilización en expresión global, que incluyen la plástica, el cuerpo, la escritura, el teatro, la música, la creatividad  cognoscitiva y verbal, concebidas dentro de un marco filosófico y metodológico.

Estas técnicas son en realidad un pretexto  metodológico para ejercitar el cerebro en su totalidad, a partir de tareas concretas que promueven actitudes  creativas como experimentar, sentir, recrear, comunicar, plasmar, respetar,  autoevaluar y criticar en un ambiente de libertad.