Importancia
Es muy importante ya que por medio de estos instrumentos de planificación, el docente logra con mayor eficiencia y eficacia su práctica docente, logrando así un mejor aprendizaje de los alumnos.
Consiste en la programación racional de todas las actividades, de modo que la enseñanza resulte segura, económica y eficiente. Todo el planteamiento se concentra en un programa definido de acción que constituye una guía segura para conducir progresivamente a los alumnos.
Los elementos básicos que deben estar presentes en todo planeamineto didáctico son:
· Los objetivos.
· Los contenidos.
· Las situaciones de aprendizaje.
· La evaluación.
Mision global de los niveles de planeamiento Curricular:
Planificacion curricular Nacional.- Su elaboración es la responsabilidad del ministerio o secretariado de educación, es decir en el Nivel Central o Nacional.
Planeamiento Regional.- Este nivel de concreción curricular es responsabilidad de funcionarios técnicos regionales de educación con o sin la participación docente y consiste en la búsqueda de pertinencias y relevancias de la educación.
El proyecto educativo institucional.- Es un nivel normativo técnico y cuya elaboración es responsabilidad de la dirección del centro educativo y de su equipo de docentes.
El proyecto educativo institucional es un proceso que debe consultar los siguientes principios para que los resultados sean confiables:
· Coherencia.
· Autonomía y responsabilidad.
· Participación.
· Objetividad.
Planeamiento didáctico o programación de aula.- Este nivel es de responsabilidad de cada docente y es allí donde se construye los programas curriculares que servirán para orientar el trabajo concreto de cada aula. Este planeamiento llega a ser el eje transversal que interrelaciona los elementos esenciales de todo currículo:
objetivo, contenido, actividades de aprendizaje, evaluación, con la realidad concreta del centro educativo y de la comunidad.
La planificación didáctica.- Este es el nivel más Operativo de la concreción curricular y se centra especialmente en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Planeamiento didáctico o programación de aula.- Este nivel es eminentemente operativo y de responsabilidad de los docentes de aula, es decir, de los equipos docentes por grados o por ciclos.
El plan didáctico o programación anual de aula comprende la calendarización y temporalización de objetivos, contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación:
· La Calendarización.- Se refiere al tiempo escolar disponible para el trabajo educativo.
· La Temporalización.- Se refiere al tiempo real requerido para que los alumnos logren los objetivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario