sábado, 4 de diciembre de 2010

Los Principios Didácticos


Importancia

Estos principios son normas generales e importantes que tienen valor en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en las diferentes etapas y en todas las asignaturas.


Estos principios se agregan las reglas que tienen indicaciones más especiales en  la orientación de las etapas que ayudan al docente a emplear bien los principios didácticos.

Presentamos a continuación algunos principios de la educación, con el fin de comprender mejor la aplicación de las técnicas didácticas.
Principio de Individualización.

Este principio se refiere a nuestras distintas capacidades de interpretar y razonar, asi que por ende cada persona tenemos diferentes particularidades.








Principio de Socialización.

Es la integración a la comunidad en donde nació por medio del aprendizaje de sus conocimientos y valores de cada persona. Debe tomarse encuentra la dimensión social de la persona, para que se integre en forma activa y comprometida con la sociedad en la cual se vive, así que por ende la persona y la sociedad es una necesidad a la que se debe acoplar la educación.




Principio de Autonomía.
El principio de autonomía exige el respeto a la capacidad de decisión  y tener en si mismo la norma de su conducta a decidir libremente el derecho a que se respete su voluntad, en aquellas cuestiones que se refieren a ellas mismas.

Este principio surge como consecuencia de un concepto de ser humano que implica la idea de libertad personal. Define, por primera vez, a la persona como sujeto independiente del grupo social. Así que el  principio de autonomía en la educación consiste en realizar personas libres, a medida que ejerza su libertad en la cual consiste de sus propìas limitaciones y de sus propios actos, es decir una libertad responsable.

Principio de Actividad.

Se refiere a la actividad manual y a la enseñanza tradicional donde no depende de la cantidad de actividades que el estudiante realice si no de la actividad de la persona ante la tarea.

El principio de actividad  realiza al alumno en un receptor pasivo para convertirse en un elemento activo, motor de su propio aprendizaje. Este cambio en el papel del alumno implica que el maestro cambia su papel de transmisor del saber y conductor - responsable total de la enseñanza - aprendizaje para convertirse e un facilitador de la actividad del alumno y del aprendizaje.

"Si el alumno ha de abandonar la actitud oyente para convertirse en realizador del propio aprendizaje, paralelamente el profesor ha de abandonar la función expositiva para convertirse en activador del aprendizaje de sus alumnos".

El principio de actividad resalta que el alumno aprenda a aprender. No da tanta importancia al conocimiento, como al saber dónde y cómo se aprende. Sólo se aprende aquello que uno ha buscado por sí mismo. Así que el aprendizaje siempre es auto aprendizaje aunque haya sido facilitado por la enseñanza.

Principio de Creatividad


Es la creación y originalidad que el maestro tiene para impartir clase. Así que cada docente debe ser creativo para poder incentivar al estudiante a desarrollarse en un futuro como profesional.

Uno de los objetivos del principio de actividad es el desarrollo de habilidades, potencialidades y valores tanto personales como sociales.  Las técnicas de sensibilización en expresión global, que incluyen la plástica, el cuerpo, la escritura, el teatro, la música, la creatividad  cognoscitiva y verbal, concebidas dentro de un marco filosófico y metodológico.

Estas técnicas son en realidad un pretexto  metodológico para ejercitar el cerebro en su totalidad, a partir de tareas concretas que promueven actitudes  creativas como experimentar, sentir, recrear, comunicar, plasmar, respetar,  autoevaluar y criticar en un ambiente de libertad.















No hay comentarios:

Publicar un comentario